Categorías
La Vida

Los amigos son para siempre…

Suerte tuve, mucha suerte. Creo que fue demasiada y la vida quiso que terminara pronto. Un amigo verdadero, un hermano que conocí en el recorrido de mi vida.

Se fue, de forma rápida tal y como vino y me ha dejado un vacío enorme en mi vida. Aún recuerdo a los pocos días de fallecido, tomé el teléfono y lo llamé… nadie contestó y de pronto, como una pared cayendo encima de mi, recordé que ya no estaba, que había muerto.

Hace días que lo recuerdo, que lo extraño, que siento que me hace falta algo básico en mi vida: ese amigo que no juzga, que no engaña, que no miente. Ese mismo que llegó a conocerme como nadie me ha conocido, que aceptó mi enorme cantidad de defectos y el temperamento caótico que a veces tengo. [seguir leyendo]

Categorías
Música

I put a spell on you

Puse un hechizo en ti – de lo romántico a lo bizarro

Screamin’ Jay Hawkins (Jalacy Hawkins), compositor del tema «I put a spell on you» era un persona muy polifacética y que casi seguro, tenía una buena dosis de genialidad. Estudio piano clásico de niño y aprendió a tocar la guitarra a sus 20 años; tenía toda la intención de dedicarse a la opera pero no tuvo éxito, así que puso su mirada en la música blues. Fue músico, actor, productor de cine y boxeador (bonita mezcla…) y en sus conciertos utilizaba una gama de parafernalia macabra que, para le época, escandalizo a la conservadora población norte americana. Para una sinopsis bastante buena de Hawkins, les recomiendo este enlace vos.lavoz.com.ar.

En 1956 grabó «I put a spell on you«, que es el tema central de esta publicación, porque originalmente iba a ser una balada (al menos esa era la intención de su autor), un lamento por una novia que lo dejó y que él quería recuperar. Sin embargo en la sesión, él y su grupo totalmente intoxicados de licor, grabaron algo que no era una balada en lo absoluto. El resultado: un éxito total. [seguir leyendo]

Categorías
Música

Hide in your shell, un gran tema de Supertramp

A veces siento que, al igual que la canción de Jethro Tull, estoy viviendo en el pasado…

Definitivamente si algún género musical me gusta es el rock progresivo; no solo lo elaborado de la música (melodía, armonía y ritmo), sino que además por la influencia que sobre este género musical tiene el jazz y la música clásica, resultaron muy fáciles de digerir para mi gusto. Y a ello se suma que sus letras generalmente tienen mucho fondo, algunas veces muy positivas y optimistas, otras muchas develan momentos de angustia, dudas, miedo y sentimientos que todos en algún momento de nuestras vidas hemos padecido.

Pero bueno, dejo de divagar y vuelvo al objetivo principal de este tema. Hide in your shell (que viene a ser algo así como «encerrarse en uno mismo» o «esconderse tras una coraza«) era la pista número 3 del álbum «Crime of the Century» de 1974, del grupo inglés Supertramp. Desde la primera vez que la escuché me provocó muchos sentimientos encontrados porque musicalmente encaja muy bien en el rock progresivo, algo que Supertramp en sus inicios manejó muy bien hasta que los ahogó la música pop y el deseo de permanecer en listas (ver Supertramp: lenta muerte del rock progresivo). El autor de este tema es Roger Hodgson que en la banda era responsable de las voces, teclados, guitarra y cello y la fuerza que impulsaba al grupo hacia el rock progresivo. [seguir leyendo]

Categorías
Animales

Prohibir la venta de animales en pet shops

Hace algunos años, en Argentina, se promovió una ley para prohibir la exhibición de animales en vitrinas para promover su venta. Uno de los principales objetivos de esa ponencia, era evitar la compra compulsiva de animales de compañía y de otros que a mi parecer, no tienen nada de animales de compañía, tal el caso de serpientes, arañas, lagartijas y similares que jamás van a ser domesticadas.

Y es que en realidad, esa compra «compulsiva» puede ser motivada por el deseo de sacar de sus prisiones (jaulas) a los cachorros que muchas veces, pasan no días, sino semanas encerrados y padeciendo un trato cruel e inhumano, como si fuesen culpables de algún delito.

Pensar que en Guatemala una ley así prodría aplicarse… imposible. He visto como en las tiendas de más «prestigio» en nuestro país, están encerrados pajaros, gatos, perros y hamsters en unas condiciones deplorables que además de provocar indignación, da vergüenza. Sería interesante darle seguimiento por lo menos a una de esas tiendas durante un mes para corroborar cuantos son vendidos y cuantos mueren en el proceso de «venta» debido a las paupérrimas condiciones en que los tienen. [seguir leyendo]

Categorías
La salud

La Onagra

Mentha_pulegium

Generalidades de la onagra

La onagra (Oenothera) es una planta originaria de América del norte y era muy utilizada por los indios nativos norte americanos como infusión (como preparar un té), para curar heridas, problemas de piel y asma.

Aunque la onagra tiene cualidades aromáticas, los mayores beneficios de esta planta no son sus hojas sino sus semillas que al ser sometidas a presión en frío, permiten obtener un aceite que ha resultado tener propiedades medicinales y curativas.

El aceite obtenido de la onagra, destaca en su contenido de muchos ácidos grasos esenciales, principalmente ácido linoleico y ácido gamma-linolénico que son de gran beneficio para la salud. Ambos ácidos son denominados esenciales porque nuestro cuerpo no es capaz de producirlos por sí mismo, por lo cual necesariamente debemos incluirlos diariamente en nuestra alimentación.

Normalmente se consume en píldoras o en aceite para aplicación tópica. En el caso de las píldoras, pueden presentar algunos efectos secundarios al tomarlas. Estos efectos incluyen problemas estomacales, nauseas, diarrea y dolor de cabeza y para evitar las molestias, se sugiere tomarlas con el estomago lleno.

Por favor, NUNCA HAY QUE AUTO RECETARSE. ANTES ES NECESARIO E INDISPENSABLE CONSULTAR A SU MÉDICO.

Uso de onagra tomado:

  • Síndromes premenstruales (SPM)
  • Depresión
  • Ataques de ansiedad
  • Problemas urinarios
  • Retención de líquidos
  • Acné
  • Caída del cabello
  • Artritis reumatoide
  • Espondilitis aquilosante
  • Esclerosis múltiple
  • Circulación
  • Diabetes
  • Digestión
  • Alergias

Uso de onagra en aceite (uso tópico):

  • Eccemas
  • Acné
  • Piel seca
  • Distensiones y desgarros musculares

No usar Onagra bajo estas circunstancias:

  • Si se usan medicamentos que retardan la coagulacióna (anticoagulantes y o antiplaquetarios). Hay que tener precaución si se está tomando aspirina, diclofenaco o ibuprofeno.
  • Si se padece de epilepsia, es mejor evitar su uso ya que puede provocar convulsiones.
  • Si se va a someter a cirugía, el aceite de onagra puede interactuar con medicamentos que se usan en los procedimientos quirúrgicos.

Fuentes:
nlm.nih.gov
zonadiet.com
botanical-online.com
Imágenes:
pixabay.com
wikipedia.org