Categorías
Ecología

Desastre ecológico en lago de Atitlán

Wikipedia dice del lago de Atitlán en Guatemala:

“El accidente hidrográfico más importante del departamento de Sololá en Guatemala lo constituye el lago de Atitlán, que es una de las principales fuentes económicas del departamento, pues además de ser un centro turístico de mucho atractivo, sirve de mucho apoyo comercial”. [seguir leyendo]

Categorías
La Vida

Bomba atómica en Hiroshima en 1945

Hiroshima

Hoy 6 de agosto se cumplen 64 años del lanzamiento de la bomba atómica en Hiroshima, Japón. Recuerdo que en algún documental escuché que una de las causas por la cual la población no abandonó la ciudad, fue porque los panfletos lanzados por los gringos estaban mal redactados y daban a entender otra cosa muy diferente.

Si comunicarnos entre gentes que hablan el mismo idioma muchas veces es complicado, hacerlo en un idioma extraño, escrito en caracteres totalmente extraños para nosotros, es sinónimo de fracaso.

El lanzamiento de la bomba atómica en Hiroshima en 1945 es una muestra que todas las guerras son sucias y siempre quienes se llevan la peor parte son los civiles. Las familias de los soldados muertos, mutilados y heridos, la población civil que no tienen nada que ver en el conflicto y hasta la flora y fauna del país atacado. [seguir leyendo]

Categorías
La Vida

Principios y objetivos del IPSP

Como quería saber más del IPSP de Guatemala, decidí solicitarle al Licenciado Jesús Alvarado Mendizábal, ex presidente y fundador del Instituto de Previsión Social del Periodista (IPSP) de Guatemala, algunos detalles de cómo se inicio esa institución y sobre que principios estaba fundada.

El artículo que recibimos fue este: [seguir leyendo]

Categorías
Música

Maestro Jesús María Alvarado Velásquez

¿Óperas para niños? Si, hasta donde sabemos el Maestro guatemalteco Jesús María Alvarado Velásquez fue el primer latino americano en crear óperas para niños.

Hablar de Don Chusito es sinónimo de cantos infantiles y su sola mención evoca en quienes le conocimos, los recuerdos de sus canciones que, durante nuestra niñez, cantamos junto a él.

Si alguna profesión es difícil en Guatemala es ser artista, porque no se les reconoce sus méritos, su capacidad y su genialidad. Lo único que puede mantener su inspiración y genialidad es el profundo amor que tienen por su profesión. Y papi Chus, como le decíamos en familia, fue un claro ejemplo de eso. [seguir leyendo]

Categorías
Guatemala La Vida

IPSP – salvación para periodistas jubilados en Guatemala

El Instituto de Previsión Social del Periodista (IPSP) de Guatemala, ha sido la salvación para muchos periodistas jubilados porque los ayuda con pensiones, medicina y consultas médicas entre otras cosas.

En Guatemala, como supongo en muchos otros países de Latinoamérica, la profesión del periodista ha sido y será peligrosa, mal remunerada y al final de sus años productivos llena de penurias y totalmente desamparados.

Esto suena muy común en nuestros países, a pocos les importa o interesa el bienestar de la gente de la tercera edad y los jubilados; muchos jóvenes demuestran una total falta de respeto por personas que han dejado su vida trabajando honradamente. Hace algunos años en Guatemala, el trabajo del periodista era no solo peligroso, sino que además, al final de su vida productiva, de total desamparo porque los medios de comunicación no daban jubilación a sus trabajadores periodísticos. [seguir leyendo]